miércoles, diciembre 18, 2019

soles, mares, tierras y pellejos


he ido descamándome
y dejándome en pellejos
largos
           tan largos
                          larguísimos
como mi piel


la cordillera hace nacer al sol
entre temblores subterráneos
y dolores de parto vivo

fragmentado en haces geométricos
que danzan en diagonales y paralelas
el astro irradia su calor

doscientos noventa y nueve millones
setescientos noventa y dos mil
cuatroscientos cincuenta y ocho
metros por segundo

un último buen puje
y el sol ya parece estar completamente afuera
                                                                         /o arriba,
aunque no salga
                                                                         /ni suba
esplendorosa ficción de quien especta

las diagonales me alcanzan
la piel comienza a arder
me incomoda, me duele, me pica

primero me acaricio, para que no duela
luego doy pequeños golpeteos,
pero la sensación de incomodidad me desborda

me rasco con las uñas
es tanto el placer
no puedo dejar de hacerlo
una, y otra, y otra vez

me entrego en un flujo atemporal
ya no me estoy rascando bajo el sol
estoy en un clímax cósmico
drograda entre estrellas y galaxias
absorta en un orgasmo continuo
que no me deja ver que tengo las uñas llenas de sangre

al principio duele
pero no quiero parar
arde, pica, quema
ya no hay vuelta atrás

de mis dedos ensangrentados
salen pellejos translúcidos
que se van haciendo gruesos

escamas delgadas y escamas gastadas
con algo de grasa amarilla
dermis, epidermis, todas las dermis

todos mis restos, esa vieja piel,
inundan toda esta ciudad bendita
que con su mar y sus aguas
siempre me hacen renacer

sola, de pie
el peso sólo en un eje
cansada, meditativa
nostalgiada, feliz

mientras el polvo recubre mis inorgánicos restos
viene una lluvia tropical,
todo se moja y brota una flor
de aroma celeste y color dulzón
                                                          /sonrisa

Valparaíso. Vista desde Cerro Cárcel.






lunes, octubre 28, 2019

Encarnación


-¡¡¡Conchetumadre!!! ¡¡Me dieron!!
-¡Mierda, amor, ¿qué pasa?!
-¡Me dieron! ¡Me dieron! (gime)... me dieron...(llora)
-Ven, amor, abrázame... Estás soñando denuevo con la dictadura
-Los milicos culiaos, ¡esos reconchesumadre...! (llora)
-Milicos culiaos. Yo tampoco puedo olvidar ese Octubre del 2019
- (...) me pregunto si podrán dormir en las noches, si acaso la culpa no los corroe como ácido hasta quemarlos por dentro en sus celdas llenas de olor a mierda y humedad
-Esa es mi única esperanza, después de todo lo que hicieron. ¿Te acordai cuando confesaron cómo fue que asesinaron y colgaron a esa chica en el parque de la PAC? Me acuerdo que ese día no pude comer.
-Yo no puedo olvidar esa sensación, como de vibración. Es como si me hubieran taladrado el ojo hasta explotarlo... A veces sueño que estoy caminando y de pronto miro al suelo, y está lleno de ojos reventados, están todos esparcidos, como jalea, en medio de charcos de sangre brillante. Me caigo de rodillas, intento recoger los restos, como para hacerme un ojo nuevo y ponérmelo en el hueco. Y yo intento, intento agarrarlos, y no puedo, son tan viscosos, se me escapan, y pongo las manos así juntas, pero tampoco funciona ¡¡No puedo!! (llora)
-Ay (suspira).

Frente contra frente, se abrazan fuerte, con una extrañísima mezcla de amor y de horror.
Manos llenas de cicatrices de tortura, acarician lágrimas que sólo caen por un lado de la cara.


domingo, octubre 06, 2019

Proceso escritural


Sentipensar
Escribir
Escribir y borrar
Escribir
Borrar

Beber café
Pensar
Pensar
Leer

Pausar


Escribir

Pensar

Pensar y escribir
Escribir
Escribir
Escribir 
Escribir
Escribir
Escribir

Levantarse de la silla

Caminar

Fumar tabaco

Contemplar el humo

Contemplar la ciudad


Pensar


Caminar denuevo

Sentarse

Leer
Borrar
Editar
Borrar
Escribir y borrar
Borrar y escribir
Escribir
Escribir
Escribir

Leer

Editar

Escribir

Leer

Editar

Escribir

Escribir

Oír música

Fumar no-tabaco

Recostarse en el sillón










Pensar, pausar y sentir



Conmoverse


Llorar o reír



Escribir
Sentir
Pensar
Escribir
Escribir
Escribirescribirescribirescribirescribirescribirescribirescribirescribirescribirescribir
Pensar

Pausar

Comer

Beber vino tinto



Pensar

Otra copa de vino


Dormir pensando
Soñar pensando
Despertar pensando
Desayunar pensando


Esperar días
                      meses
                                  o años




Sentir
Pensar
Leer
Borrar
Escribir
Editar
Escribir
Leer
Sentir
Pensar

Pausar


Acariciar a una gata

Recostarse en la alfombra

Stretching, danza o yoga

Pensar con el cuerpo
                                  desde el cuerpo
                                                           somos cuerpo
                                                                                 soy un cuerpo


Pensar
Escribir
Leer
Editar
Escribir
Editar
Café


Leer
Escribir
Editar

Pausar

Leer

Sonreír

Desplomarse en la silla

Decidir terminar


Salir a dialogar con la ciudad
y también con algo de luz solar

Caminar

Divagar

Sonreír.




domingo, septiembre 08, 2019

Nos-otras


Lo que (me) pasa es que somos nosotras.
Cada vez que leo y siento feminismo-s, ahí estamos, por fin, nos-otras.

miércoles, agosto 14, 2019

oficio maldito / forjar otros ojos


tantas veces te he bendecido
que hoy te quiero maldecir.
poesía, oficio maldito,
no eres una técnica,
sino un modo de vivir.

nada es simple.
ni sencillo.
ni rápido.
ni a secas.

ante tus ojos, poesía,
nunca nada está completo.
nada cerrado,
todo abierto.
todo siempre por ser escrito
por ser volcado
destruido
desangrado
hasta que beba su sangre
y con los labios rojos
escriba desde su latir.

cada gota que me saco de la comisura
que da horizonte a mi boca
se vuelve tinta viva, poesía;
y es maldita, es hermosa, es adictiva
escribir con sangre no tiene vuelta atrás.

las preguntas rebotan como ecos dentro de mí,
chocan entre ellas, se enmudecen entre sí

me dejan sorda
y si hay silencio,















es sólo porque estoy bebiendo sangre
pues todo se me vuelve pregunta,
como un sonido constante,
una y otra vez.

destino maldito el de este oficio que,
inscrito en mis venas
inscrito en mi piel
inscrito en mi ser
y en mi no-ser
me hace suya
me conduce donde no ser.

la poesía no es alegría,
es una forma de vivir:
es una forma de pensar,
de estar en este mundo
y de ausentarse de él.

oficio visceral lleno de repliegues,
de dobleces muertos,
intersticios podridos
umbrales sin luz
sin razón de ser
más que la que se inventa al escribir

la poesía no tiene tanto que ver con el talento
ni siquiera con la literatura
lejanamente, con el escribir
la poesía es un pesar
una inquietud que pulsa fuerte
que arrastra con furia,
como intempestiva ola del mar:

los ojos con arena,
la tráquea salada,
las piernas heridas,
una respiración que no respira
un cuerpo revolcándose...

práctica reflexiva,
detención política,
que detiene con diáfana claridad
que puede ser oscura o luminosa,
tanto así que encandila
obnubila
ensordece
confunde
ciega
mata,
a la vez que hace vivir

¿cómo hubiese sido forjar otros ojos?
¿se puede a la carne des-encarnar?

la poesía me habita
sólo para abandonarme
cada vez.

su abandono activa el enigma,
la búsqueda, el vívido olor a recuerdo
para poder relamer.

arrojada al mundo
con una pluma muda,
una pluma medio muerta,
que al renacer hace morir.
una y otra vez.

sábado, julio 27, 2019

There is no such thing as tongue (no hay más lengua que aquella que besa, y que besa bien)


i've been born in a world of words and signs
that are no longer enough to let me become
to let me appear, because to construct my-self, precisely,
i need to deconstruct it in so many and ad-infinitum ways

words trap me, yet at the same time, release me
this is why only one tongue, one route, is never enough to think
a world that has turned into a hybrid poly-facetic layered stuff
if i break the tongue i was suppoused to use for my being,
then i am certainly breaking a limited world of codes and signs
and letting myself to naufragate into other semantic ways to create what we call real

i know very few things, but i believe i know this one for sure:
turmoil exists in every language, in every tongue.
this is why there's an urgent need to disolute and dissolve the barriers
that build up walls between us...
(who is us? is it possible to think that there's still an us? or do we have to create such crazy thing?)

if every language knows sorrow, grief, pain, suffering and desolation
maybe we should start thinking in a polyglot way
learning to speak the unspeakeable, making it audible
being able to hear what have remain un-hear-able:
shouting it, dancing it, singing it, feeling it, moving it, showing it, creating it
making exist what already does, but because of the hegemony of logos
and the well-known words they stucked us in schools
we haven't been able to express

contrariamente, ha sido bajo las alfombras
and also under the sheets,
bajo la tierra que sangra
que hemos enterrado aquello,
that bleeding non-material living thing
que aún nos late y nos pulsa por vivir

warm stranges tongues, one againt another, kissing and licking,
creating a world that hasn't even been invented yet, maybe is the only thing left to do
if we want to create a world that's ours
is this anarchic creation what would be, finally, an invention of our own
because no hay más lengua que aquella que besa (y que besa bien):
el resto, es pura ficción.


Image result for lenguas erotic

miércoles, julio 10, 2019

Hay quienes


hay noches en que el frío no importa:
manos heladas
una ciudad de mentira
vidas de plástico
y tanto por desechar

lo no dicho es siempre más hondo
más profundo
ruidoso y molesto
que aquello que se ha dicho
o se ha querido decir

para algunxs la vida cabe en una sonrisa
en una caricia
en un recuerdo
en un placer culposo

para otrxs,
en una hoja de otoño
que cae
       lento
          de a poco
             en colores
            con nostalgia
            sin rumbo,
           sin dios,
       sin ley,

es justamente al caer
que la hoja inventa su destino errante
aterriza siempre perfectamente
sin quererlo ni tener por qués

hace de su caída un evento magno
maravilloso inútil
libre de temporalidad

las hojas se dejan caer
sin nunca saber dónde
                                    -ni cómo,
han de aterrizar

hay días en que el calor no importa:
cuerpos calientes
cervezas heladas
noches eternas
música al compás

lo dicho es simpre más ligero
más inmediato
más superfluo
que lo que se ha dicho o querido decir

hay quienes ven la vida
como un milagro
                un regalo
                     un don
                        oportunidad

y hay quienes pesan con el sinsentido de la existencia
                                                      con la muerte de dios
                                                        con el arrojo a la nada
                                                         con la angustia existencial

hay quienes observan con detención los majestuosos vuelos de las hojas de otoño
y hay quienes las pisan al pasar

hay quienes esperan que les vengan a salvar
y hay quienes saben que nadie vendrá

hay quienes aman el invierno
y hay quienes sólo quieren verle terminar

hay quienes desestiman el pensamiento
y hay quienes lo atropellan al pasar

hay quienes abren rápido el regalo
y hay quienes matan lentamente a dios

hay quienes ven en la angustia
una tremenda responsabilidad
la metamorfosean en una mariposa 
o la doblan hasta armar un barco de papel







domingo, junio 09, 2019

Sobre la muerte en un par de apreciadas hojas sueltas


¿La muerte? ¿Muerte de qué? ¿Muerte de quiénes? ¿No habitamos acaso, de manera permanente, la muerte?

¿No resulta una ficción absurda y evidente nuestra delimitación arbitraria de la vida y de la muerte? ¿No morimos y nacemos un poco cada día? ¿Se puede acaso nacer sin morir?
¿Y no es triste que, en cambio, se pueda morir sin nacer?

¿No es brutal que podamos morir estando ya muertxs? ¿Quién nos roba la posibilidad de nacer entre estas muertes múltiples que transitamos? ¿No será también que, cual cómplices, hemos subastado y puesto en venta nuestros siempre mortuorios nacimientos?

¿No hemos colonizado nuestro cuerpoespíritu [que lo nombro así para superar el binarismo que así y todo no supero por las cercas eléctricas que impone el lenguaje] al demonizar la muerte que nos es parte?

¿No es acaso la vida un largo orgasmo que cada día camina hacia su extinción y apaciguamiento? ¿Y no es, precisamente, el alcance de aquél clímax, de esa petit morte, la que en tanto muerte, es aquella condición necesaria para el regeneramiento de la vida, que se expresa en la posibilidad de re-nacer? ¿No es que sino en tanto se alcanza el ocaso del orgasmo, que esta mortuoria condición nos permite experimentar un orgasmo nuevo, un nuevo nacimiento? ¿No es entonces, que el nacimiento requiere a la muerte?

¿Y enunciarlo de este modo, no sería acaso una enunciación o comprensión instrumental? ¿No será más bien que la muerte es el continuum de la vida, o más bien, la continuidad de toda vida posible?
¿No somos entonces una cinta de moebius, hecha de vida y hecha de muerte, que cuando logra abrir su tercer ojo y ser consciente de sí, que recién en este instante, en esta fractura de la conciencia, logra asumirse como organismo vivo? Más, ¿no hay en este continuum de las muertes y las vidas, cintas completas a las que se les deja agonizar? Y a estas vidas agonizantes, ¿no se les priva acaso de su derecho de vida y su derecho de muerte, sin poder morir y por tanto, sin poder nacer? 

¿Cómo resiste ante las nuevas formas-de-vida, una vidamuerte agónica que en tanto no muere, no puede volver a nacer? ¿No sería entonces aquel estado agónico, aquella muerte absoluta del ser, esa muerte que es muerte en tanto al no morir, no puede (re)nacer?

¿No sería entonces el agonismo aquella verdadera muerte que no hemos podido nominar? ¿Será que los mundos que habitamos pretenden nuestra permanente agonía y resecamiento, más que nuestra posibilidad de nacer y reverdecer? ¿Será que hemos permitido que se nos arrebate el derecho de morir y en ello, de nacer cambiando nuestra piel?

Si para cada nuevo nacimiento de nuestros seres debemos atravesar algunas muertes, la agonía de quien no logra morir para en ello vivir, es aquella muerte trágica, muerte triste y marchita, que mata al ser creativo y constructivo, al ser de su agencia, a ser que se inventa ser. 
¿No es acaso ésta la verdadera muerte terrible, que al propagarse como un cáncer social, aniquila nuestras pluripotencias de ser y llegar-a-ser?

sábado, abril 20, 2019

Oda al silencio


El silencio no es sordo
es simplemente mudo,
no porque no pueda hablar
sino porque no quiere hacerlo.

El silencio no es sordo,
sino que está lleno de ecos de palabras:
palabras dichas
palabras asumidas

palabras malditas
palabras dormidas
palabras de otros tiempos
palabras por-venir.

El silencio no habla porque escucha
porque se detiene
porque oye con fina atención.

El silencio no habla porque observa,
porque contempla
porque mira

porque el silencio piensa
y sabe sentir.


sábado, marzo 30, 2019

He sido, soy.


,tantas vidas en una misma,
tantas fugas múltiples,
tantas escenas y performances
todas siempre por vivir

tantos instantes,
azares, retazos
y fragmentos

tantos restos
huellas
humos
y váhos

todos siempre por vivir

tantas versiones
de mi misma:
he sido tanto
y a la vez, soy tan poco

he sido religiosa,
he sido madre,

he sido virgen,
                        puta,
                                presa,
                                          loca,

he sido niña,
esposa,
mujer,

/ he sido madre

he sido histérica,
he sido histriónica,

he sido sumisa,
                        promiscua,
                                         tonta,

astuta,
curiosa,

cíclica,
eufórica,

tímida,
periódica,

lunática,
fanática,

romántica,
mañosa,

crédula,
furiosa,

pagana,
borracha,
alcohólica,

ermitaña,
                bohemia,
                              veleidosa,

he sido yo
y he sido muchas

he sido sol
y he sido Luna.


En la fotografía: Gatalina.


miércoles, febrero 13, 2019

lunes, enero 28, 2019

No nos hueviemos


Puras hueás.
Ya no me hueí.
De tu boca,
puras hueás.
De tu ego,
un no me hueí.
No te hueveo,
y no me hueviai.
No nos hueviemos,
dejémosnos de hueviar.

jueves, enero 24, 2019

Ficción temporal


No hay mentira más profunda
que aquella que afirmamos cada día
cada vez que preguntamos
¿qué hora es?

Como si el tiempo fuera absoluto
Como si el tiempo pudiera medirse
Como si el tiempo pudiera perderse
Como si el tiempo fuera real

Como si el tiempo no pasara por la carne
Como si el tiempo no fuese una medida imaginaria
Como si el tiempo no habitase en tus lunares
Como si el tiempo fuera real

Como si la medida más exacta para el tiempo no fuesen los besos
Como si los días no fuesen lo mismo que los años
Como si el tiempo existiese en los recuerdos
Como si el tiempo fuera real

Como si el tiempo se alojase en los relojes
Como si los relojes pudieran acaso medir el tiempo
Como si el tiempo no viviese en tu mirada
Como si el tiempo fuera real

Como si el tiempo no se detuviera en tus caricias
Como si el tiempo  lograse separar a la gente
Como si los tiempos pudieran ser mejores o peores
Como si el tiempo fuera real

Como si fuese cierto el tiempo
Como si entre tu abrazo hubiese tiempo
Como si el olvido fuese esposo del tiempo
Como si el tiempo supiese olvidar

Como si el tiempo pudiera contarse hasta gritar feliz año nuevo
Como si el tiempo no fuese espacio
Como si  el espacio tuviera tiempo
Como si el tiempo fuera real

Cuán pretenciosxs
Cuán ignorantes
Cuán obedientes
a la ficción temporal.