viernes, octubre 13, 2023

G O L P E (II)

 

G O L P E - 17 de junio de 2023, Buenos Aires
En la foto: Joaquín Catalán, Luna Grandón y Anastasia María Benavente
Registro audiovisual en https://registrocontracultural.cl/golpe/ 


Performance: Luna Grandón, Anastasia Benavente, Joaquín Catalán
Producción: Joaquín Catalán
Locución: Vedette @soyvedette
Texto de investigación: Anastasia Benavente y Luna Grandón
Vestuario: Club Wendi 
Registro audiovisual: Dinko Covacevich (Registro Contracultural) y Javiera Cabezas
Montaje: Andrés Valenzuela (Registro Contracultural)

Agradecimientos:
Club social 911 (Sol Alonso y Alan/Alén Borsini) 
Librería Pedaleo 
Club Wendi 

domingo, octubre 01, 2023

no soy

 

no soy espectáculo
de nada y para nadie
tampoco soy el velo
que me cae de golpe
en forma de tristeza
no soy mis mil ideas
por segundo
ni mis delirios
de diosa grande
no soy lo que planeo
no soy la que fui ayer
no soy un registro
una foto
ni siquiera soy
mi propia escritura
no soy mi sexo
ni mis relaciones
no soy lo que se dibuja
cuando estoy frente a un
espejo
no soy un grado académico
no soy maternidad
no soy lo que escucho
lo que miro lo que toco
lo que como y lo que no
no soy las mil ficciones
que he inventado con los años
ni las que he dejado de inventar
no soy los fármacos que no me tomo
ni las drogas con que me dejo afectar
no soy los grados etílicos de mis noches
no soy nada no soy nadie
soy sólo un conjunto azaroso de materia
con la capacidad
de preguntar


lunes, julio 03, 2023

 


Buenos Aires, mayo-junio de 2023.
Tinta sobre papel

El hablar rompe la soledad del pensamiento, pero cada vez es más difícil hablar. siempre me quedo corta, impedida, poco auténtica. Las trampas del lenguaje o su condición de traducción hacen que al hablar me quede llena de restos, en la infinita sensación de la ficción. La insuficiencia del lenguaje me perturba y me obsesiona. Pensar el lenguaje es pensar al pensamiento. Seguir la huella de las pausas y los silencios es como vivir paseando en un cementerio. El lenguaje oculta los cadáveres del pensamiento. Estoy siempre llena de palabras por. El hablar rompe la soledad del pensamiento, pero cada vez es más difícil hablar. siempre me quedo corta, impedida, poco auténtica. Las trampas del lenguaje o su condición de traducción hacen que al hablar me quede llena de restos, en la infinita sensación de la ficción. La insuficiencia del lenguaje me perturba y me obsesiona. Pensar el lenguaje es pensar al pensamiento. Seguir la huella de las pausas y los silencios es como vivir paseando en un cementerio. El lenguaje oculta los cadáveres del pensamiento. Estoy siempre llena de palabras por.

sábado, junio 03, 2023

lo que llaman las otras maneras

 

no puedo encontrar la calma
si me acerco
se me arranca

soltar la existencia
caer con sus pesos
cruzar a nado
el río de los excesos

letra que ebulle ternura
que


d e s

             a c e l e r a


                              el tiempo


que hace amanecer
silencio
ondas sordas
rebotando entre los astros

como temporal que se roba un techo
puedo arrancar el ancla
de la realidad

aunque no sé
si es cuestión
de voluntad

habitar en el viento
escribir con el aire
que el cuerpo escriba
lo que se haga realidad

abortar el ese tiempo
la esta letra
sin soltar la escritura
y sin perder la ternura

despedazarle el rigor
mas nunca la rabia
sólo el ese modo
a la ley escritural

miércoles, mayo 17, 2023

martes, mayo 16, 2023

pensamientos de día martes en un día de otoño en buenos aires

 

nos encondemos tras nuestras gatas y gatos
la aparición exclusivamente humana
pareciera perturbarnos
a fin de cuentas
¿quién dijo que la literatura
es eso que sólo se hace
sobre un papel?

inventamos 
con ganas o no
un cuerpo
tecno-cuerpo
una fábula
un paso hacia adelante
y dos hacia atrás

el pudor del hedonismo
que todes practicamos
y nadie reconoce
nos avergüenza del tiempo habitado
en las luces led del consumo

y los pies aún están calientes
de tanto pisar a pata
las cenizas de una revolución

sábado, abril 29, 2023

Cumpleaños de Alejandra Pizarnik - Fotoperformance


En el que hubiera sido su 87avo cumpleaños, Alejandra Pizarnik se permite ser vista en el reino de la muerte junto a una de sus obsesiones literarias: la condesa húngara Erzsébet Báthory, más conocida como La Condesa Sangrienta, por su sádico modo de secuestrar, violar y torturar a más de 600 jóvenes doncellas dentro de su castillo. A los pies de la tumba de Pizarnik, la condesa y la poeta celebran su cumpleaños, a través de las acciones de (I) Celebración, (II) Poesía y (III) Beso.


I - Celebración

















II - Poesía














III - Beso

Tumba de Alejandra Pizarnik, Buenos Aires, abril de 2023


La foto-performance que aquí presentamos busca ubicar a Alejandra Pizarnik como pensadora, que usó mayoritariamente la poesía para reflexionar sobre la hondura de la existencia humana. A través de un homenaje que juega con lo kitsch y lo satírico, destacamos estratos poco conocidos de Pizarnik, como lo son su bisexualidad y los tópicos que sus llamados “textos de sombra” nos permiten conocer, anudados en una suerte de triángulo entre sexualidad, muerte y melancolía.

Texto de investigación en: https://registrocontracultural.cl/cumpleanos-de-alejandra-pizarnik/ 


Ficha técnica:

Codirección colectiva: Luna Grandón, Anastasia Benavente y Vedette
Investigación y texto: Luna Grandón @lunagrandon
Dirección de arte, utilería y vestuario: Vedette @soyvedette
Performance: Anastasia Benavente @anastasiabenavente (Condesa Sangrienta) y Luna Grandón (Alejandra Pizarnik)
Producción general: Joaquín Catalán @joaquin_tintin
Fotografía fija digital: Ellie Noctis @ellienoctis
Fotografía análoga: Sol Alonso @__solcha__
Registro audiovisual y reel: Sol Alonso @__solcha__
Asistente de dirección en terreno: Andrea de la Horra @andreadelahorrasastre
Maquillaje y peinado: Catalina Corazón de León


miércoles, abril 19, 2023

 

la experiencia profunda del presente

siguiendo esa huella espectral que es

el movimiento del deseo

me hizo un nudo en el co-razón 


constatar los límites temporales

de una alegría viva

que será luego

sólo evocación


placer que en el fondo de la lengua

tiene sabor a metal

no hay imágenes ciertas:

sólo a tiempo de su propia temporalidad


cosí con fuego esa palabra rota

que el silencio no puede nombrar

hilé de conciencia este presente

que ya es memoria

y empecé

a envejecer




miércoles, abril 12, 2023

dominación

 

, mutuamente acordamos tu sumisión. te amansé con caricias, toqué con suavidad tu vientre, tus muslos, tus pechos, tu cuello. cartografié tu piel. detrás de ti, te incliné sobre mi cuerpo hasta que sintieras el ritmo con el que late mi respiración. poco a poco empecé a domarte, me senté sobre tu espalda y te cabalgué. tomé tu cabeza con suavidad hasta encontrar la cadena con que até tu cuello. cuidadosamente tiré de ella para guiarte por el salón. te tiré al suelo, me subí sobre ti, respiré en tu boca, te vendé los ojos. me pediste más intensidad. te puse en cuatro apoyos, empujando sólo tu pecho hacia el suelo para exponerte el culo y te nalguié. querías más fuerte, tu goce se abría en la fuerza de la pasión. acostumbrada a jugar con la tensión de los límites, el monopolio del poder me extrañó. me forzaste a ejercer de modo unívoco el poder, tal y como habíamos acordado. querías tu completa y dulce sumisión. tiré de tu cadena y te di un paseo por el salón, para que todes vieran el desfile de mi dominación. te abracé desde la espalda y empecé a ahorcarte poco a poco el cuello. ¿está bien así? pero tú querías más. con mi boca abierta sobre tu oreja, apreté más tu cuello, mientras tiraba del cuero de tu collar de sumisión. tomé tu quijada y siendo más brusca te llevé rápido al suelo. te acosté sobre tu vientre, até tus manos y tus piernas con un mismo lazo que se unía sobre tu espalda. te reduje y me froté sobre ti. te pedí que sacaras la lengua y te recorrí con todo mi cuerpo sobre el tuyo. te jalé desde los pies, y con un poco más fuerza te moví. liberé el lazo y te jalé desde la cadena amarrada a tu cuello hasta ponerte de pie, para llevarte hacia el fierro de una escalera y apresarte allí. te amarré y quedaste inmovilizada. tras de ti, besé tu cuello y dirigí tu cabeza hacia mi piel. te gustó. querías que te amarrara más, demasiada libertad en las piernas. cuando empezabas un goce más alto, el tiempo del ejercicio terminó. luces frías de golpe. repentinamente, la sumisión y la dominación se diluyeron en una ternura común. te acaricié, te liberé, nos abrazamos, y nos  dimos las gracias. ¿estuvo bien para ti? me encantó, estuvo de diez, dijiste. te ofrecí un mate y nos perdimos entre los otros cuerpos que también diluían la escena de dominación.

jueves, marzo 23, 2023

goces místicos

 

todo tiene que ser en el límite
allí donde la alegría
se acaricia con la tristeza
-fin de fiesta-
donde se fagocita la experiencia
como electricidad emocional

¿será por haber crecido cristiana
permanentemente buscando
un goce místico
con el espíritu de dios

que necesito emociones trascendentales
intensas agotadoras altas
algún delirio intelectual

para hacer viva la memoria
de eso que nombro como
soy?


domingo, marzo 19, 2023

tristeza de domingo

 

estoy triste
estoy harta
   de mí

de mi modo de ser
de estar
de transitar
de afectarme por lo nimio
de mi absurda intensidad
de ser tan cursi
tan honda
fantasiosa
tan atravesada
por el aire
y los castillos
de naipes

estoy harta
de domesticar
con máscaras
la locura
de no nombrar
los desgarros
de ser tan lenta
en las suturas

estoy harta
saber tantas
premoniciones
acaso latencias
ecos sordos
del deseo

estoy cansada
de este espíritu
desollado
que cargo a todos lados
cómo nómade

estoy triste
estoy vencida
estoy cansada
de habitar tanto
las pausas
de vivir en las
fracturas
esos cadáveres
que dejan las pasiones
por las causas

estoy avergonzada
de mí misma
de la ineficiencia
de mis brújulas
me repliego
me doblo
me escondo
en la penumbra
de mi guarida
solitaria

para pensar
todo denuevo
todo otra vez
para entender
que somos pocas
que es importante
poner puertas
y cerrojos

que soy tan vulnerable
ante personas
que no viven
mil emociones
por día

mil vidas
en una vida

mil muertes
mil nacidas

sólo sé estar
entre gente
que se ha muerto
que se sabe muriendo

no hay permiso ni disculpas
en un cementerio
ni tampoco en las cornisas

y quizá por eso
me da una alegría
tan profudamente triste
vivir aquí

por fin

en esta casa
la nuestra-casa
Gurrucasa


La Gurru - Buenos Aires



jueves, marzo 16, 2023

laboratorio corporal

 

soy un sonido
una voz
movimiento prestado
de un cuerpo que discurre junto a mí

escenario negro y gastado
brillos de una fiesta muerta
incrustados en mil pieles anfibias
sedientas de placer o libertad

                         ¿cuál es cuál?

me restriego en un tiempo infinito
trance erótico colectivo
de sesenta cuerpos que abortan
las jaulas de la corporalidad

golpeo las masas de mi cuerpo
contra una escalera en la que me perdí
estiro las fibras de mis tentáculos
hasta una princesa galáctica

cabeza contra cabeza
yemas contra yemas
nos acariciamos
mi piel contra su piel

nos resistimos a abrir los ojos
¿quién quiere despertarse
de un trance sexual?

sesenta pulpos nos miramos
en esa calma que es rastro de la pasión
algo matamos alguien murió
¿será que ahora toca celebrar?















lunes, febrero 20, 2023

anfibia

 

del océano que soy saco a ratos la cabeza

para agarrar una bocanada de aire

que me alcance la próxima sumergida

que nunca sé cuánto va a durar


me gusta mirar los pirigüines

cuando me colapsa el primer pulmón

me distrae de la asfixia soy anfibia

alargo el hilo de respiración


recuerdo a un pez naranjo con bigotes

nadaba fuera del trabajo de mi papá

que se asfixiaba en un laboratorio bajo bata blanca

desde niño le tuvo terror al mar


miro hacia arriba para buscar al sol

entra partido por el agua

su calor dorado se reparte

en un cuerpo que respira la mitad


alucino con máscaras de venecia

que el viento arma en sus danzas

postergo la desesperación

así como se hace con la alarma en la mañana


ya no hay hilo

ni respiración a la mitad

sólo hay vacío

en yoga enseñan que eso también es respirar


desvanecida en la droga que es el agua

el anzuelo que soy yo misma

me saca perforada del mar


lleno de mil hilos los pulmones


me lleno de aire al calor 

de la euforia de los huesos fríos

en cada respiro me olvido 

de mi vida de anfibia 

cautiva en el mar



miércoles, enero 25, 2023

para qué

 

si ya te he dicho con los ojos
y la carne
aquél silencio que no me atrevo
a quebrar

¿de qué sirve traducir
                                      al inexacto reino
                                   que son las palabras
                                                                      que te amo?

martes, enero 24, 2023

de hondura e interioridad

 

me resisto a ser interioridad
pese a que cada día
estoy más honda

no logro entender el ruido
decodificarlo
¿qué suena a lo lejos?
¿qué viene desde mí?

ya no lo sé
si acaso supe hacerlo

el ruido suena
pero no me dice nada
sólo es ruido
que ruida
está ruidando
amorfo
indisntinguible
inespecífico
inerte
in


jueves, enero 19, 2023

 

tengo una cierta tendencia
a buscar biblias

unas ciertas disposiciones
para encontrar iglesias

pero hay que quemarlas
todas


(2021)

miércoles, enero 18, 2023

 

estamos irremediablemente
construyendo nuestro propio
              cadáver



martes, enero 17, 2023

humo

Para Rodrigo


hay días en que tengo
humo pegado en los ojos
y no puedo ver más
que lo que tengo anidado dentro
¿crees que la subjetividad está dentro?
me preguntó el otro día una amiga en el puerto
no, no lo creo, y por eso la angustia
de quedarme obligada mirando dentro
los días como hoy que tengo ojos de niebla
porque lo que miro allí es un abismo impropio
difícilmente transformable con las ideas
o inclusive con una revolución
ya no me desespero
o de eso me convenzo
he aprendido a ser paciente
y a escribir con los ojos de mis orejas
acompañada de Liszt
la angustia es por el piano que me suena
en el sótano del corazón
mientras espero a que disipe la niebla
que pase rápido esta noche diurna
hasta que el ánimo me vuelva a amanecer
y de pronto llegas tú
que reconoces cada huella de mi voz
y te acercas a abrazarme, generoso,
sin jueces ni preguntas
y lees lo que escribo
me lo recitas en voz alta
como para recordarme a mí misma
la voz filosa que puedo tener
pero que cuando tengo niebla se me olvida
porque me hundo sin motivo en un pantano oleoso
pero tú con tu voz dulce
me lees lo que escribí en la mañana mientras era otra
y me dices que está marxista
se me dibuja una sonrisa
y aunque sigo triste
de pronto tengo ganas de escribir
y de leerte
te leo a la Camila Sosa Villada
porque ella sí que es una espadachín de las palabras
su lengua más filosa que la mía me inspira como si hubiera encontrado maestra
y te leo su izquierda trans
nos conmovemos les dos
y entiendo de repente
se me hace diáfana
la revolución que haces cada día
queriéndome así, como me quieres
quiéndome como soy
como no soy
y de pronto este poema que era un salvavidas
acabó siendo un poema de amor