lunes, diciembre 30, 2013

Eres


Eres un sueño lejano
del cual se recuerda sólo una sombra
del cual no se entiende bien la trama
del cual acorde pasan los días,
no se recuerda ya nada.
Cual novela que
por obligación leída
no se recuerda sino a sus personajes,
bien sólo al protagonista,
que en este caso soy yo
soñando un sueño
que vagamente recordaré al despertar.


domingo, diciembre 29, 2013

Corriente de consciencia rápida 2: Sobre la Noción de lo 'tuyo'



La palabra 'tuyo' históricamente ha hecho alusión a algo perteneciente a un otro a algo puramente externo y poseído por un otro y completamente fuera del yo como el antónimo exacto de lo 'mío' mas en estos días he reflexionado sobre lo 'tuyo' como construcción ineludible de un tú y un yo lo tuyo no está enteramente fuera de mí sino que muy por el contrario para que el tuyo exista necesita de un tú y un yo es decir lo tuyo ya no es tan tuyo pues necesita a un yo externo para construirse sin el yo el tuyo no puede ser construido y es esto precisamente lo novedoso puesto que una noción que indicaba algo ajeno e impropio ahora sería una noción sobre algo personal y propio.

sábado, diciembre 21, 2013

Alma Desnuda - Alfonsina Storni


Soy un alma desnuda en estos versos,

Alma desnuda que angustiada y sola

Va dejando sus pétalos dispersos.


Alma que puede ser una amapola,

Que puede ser un lirio, una violeta,

Un peñasco, una selva y una ola.


Alma que como el viento vaga inquieta

Y ruge cuando está sobre los mares,

Y duerme dulcemente en una grieta.


Alma que adora sobre sus altares,

Dioses que no se bajan a cegarla;

Alma que no conoce valladares.


Alma que fuera fácil dominarla

Con sólo un corazón que se partiera

Para en su sangre cálida regarla.


Alma que cuando está en la primavera

Dice al invierno que demora: vuelve,

Caiga tu nieve sobre la pradera.


Alma que cuando nieva se disuelve

En tristezas, clamando por las rosas

con que la primavera nos envuelve.


Alma que a ratos suelta mariposas

A campo abierto, sin fijar distancia,

Y les dice: libad sobre las cosas.


Alma que ha de morir de una fragancia

De un suspiro, de un verso en que se ruega,

Sin perder, a poderlo, su elegancia.


Alma que nada sabe y todo niega

Y negando lo bueno el bien propicia

Porque es negando como más se entrega.


Alma que suele haber como delicia

Palpar las almas, despreciar la huella,

Y sentir en la mano una caricia.


Alma que siempre disconforme de ella,

Como los vientos vaga, corre y gira;

Alma que sangra y sin cesar delira

Por ser el buque en marcha de la estrella.

martes, diciembre 17, 2013

Poema 22



Procesos, procesos.
Bienvenidas, no finales
Abrazar cada vez más
y con mayor fuerza
nuestras utopías e ideales
Los sueños que nos remecen por las noches
y que nos despiertan por las mañanas.
Ubiquemos nuestras almas conjuntas
en un espacio de co-construcción ininterrumpible
en donde libre de volar
tu vibrar y el mío,
se humanice nuestro frío.
Mirar hacia el futuro,
anclados en las historias de nuestro latinoamericano pueblo
Reencontrarnos cara a cara
con lo que nos origina y nos encarna
Dilucidar nuestra real silueta
de aquella bruma que nos opaca
y que a ratos nuestra visión empaña
Cuestionar hacia dónde van nuestros pasos
Escuchar hacia dónde nos mueve el alma
¿Promover la libertad o atar manos?
Deconstruir lo que se conoce
Para alcanzar el imposible
Para encontrar aquello oculto
que está esperando librarnos.
Emprender infinitos viajes
que nuevos rumbos abran,
palpitar con cada acto.
Liberar y expandir el alma.
Tan sólo dale una mochila, un pan
y sin mapa
Déjala ir viajera, juguetona y mansa
A recorrer el ciclo infinito de la vida
Déjala conectarse con otras almas
No le digas que se tiene que entrar temprano
No la busques moderar
Permite su fluir libre
Su aprendizaje sin final.
Y luego, cuando un poco de conocimiento (ob)tengas
Te pido, porfavor, compártenos tus luz.
Enseñémonos de nuestros bagajes
Compartamos nuestra reflexión
Enriquezcamos nuestros seres
Del tú, del yo, del tu-yo
De ustedes
De él
De ella
De ellos
Pero sobretodo, De nosotros.
Enterremos nuestros egos
Y ámate.
ámame.
amémonos.
Busquemos de esta vida la alegría
el sentido, la sinrazón
Entreguemos nuestros cuerpos
en pro de lo trascendental
Y no olvidemos, amados otros seres humanos
Que el ver conlleva responsabilidad
Que el hacer no es un acto al azar
Que el poder reside en todos nuestros actos
tanto por acción como por omisión
y que si de esta vida la felicidad olvidamos,
no nos hemos jamás de salvar.


*Poema escrito para y leído durante mi ceremonia de licenciatura.